JOSÉ CREAGH LECÁROZ Y TOMÁS NACHE GUZMÁN

Finalizó el año con buenas noticias (aunque, como siempre repetimos en este blog, de triste origen): la identificación de los restos de dos de los presos del Fuerte de Ezkaba asesinados en noviembre de 1936 tras un supuesto intento de fuga. Hasta 21 cuerpos se recuperaron en la exhumación del 2022 promovida por el Instituto Navarro de la Memoria. De esos 21, hasta ahora, como decíamos, tan solo dos han podido ser identificados tras el cotejo del ADN que facilitaron sus familiares y del que se encarga Nasertic. Insistimos en la importancia de que aquellas personas que tengan la sospecha de que un familiar suyo fue enterrado de forma anónima tras ser represaliado, se pongan en contacto con la propia Nasertic o con el Gobierno de Navarra para que sus muestras puedan engrosar el Banco de Datos de ADN que sirve para la identificación de los desaparecidos (listado de los presos exhumados en Berriozar).

En octubre del año pasado se identificaron los restos de José Creagh Lecároz, estudiante de medicina sevillano de 22 años. En noviembre se efectuó la entrega de dichos restos a los familiares de José:

Aquí los enlaces donde puede ampliarse la noticia:

Identificación de los restos de José Creagh Lecároz.

Entrega de los restos de José Creagh Lecároz a sus familiares.

Algo más reciente (diciembre del 2023) es la identificación de los restos de Tomás Nache Guzmán. Asesinado, también, con 22 años y también natural de Andalucía (Almería). Pronto sus familiares podrán recuperar los restos de Tomás y sentir cierto alivio al conocer con certeza su final. Aunque esa información no aminorará la rabia y la tristeza por algo que nuca debió suceder, seguro que aporta cierta serenidad al recuerdo. Un abrazo para todos ellos desde la comunidad que mantiene ese GR 225.

Identificación de los restos de Tomás Nache Guzmán.

Exhumaciones en el cementerio de Berriozar (2022)

Comentarios cerrados.