HOMENAJE EN LA CIMA DE EZKABA

Otro año más, la asociación memorialista Txinparta organizó el pasado 21 de mayo el homenaje a los presos que penaron en el Fuerte de Ezkaba (San Cristóbal): a los que lograron salir con vida a pesar de las dificultades y el maltrato, y a los que murieron -allí o fuera de la prisión, como sucedió con los 206 asesinados en la fuga del 38 o los 14 que posteriormente fueron fusilados en la Vuelta del Castillo acusados de haberla organizado.

El acto se convoca siempre el domingo más cercano a aquel 22 de mayo, precisamente en recuerdo de la fuga de 1938. En esta ocasión, los homenajes se han centrado especialmente en las mujeres: las que apoyaron a los presos (la mayoría de las veces familiares, pero otras simplemente seres humanos bondadosos y conscientes de la penurias ajenas) y las que no pudieron acercarse al fuerte, pero sufrieron en sus localidades de residencia la represión más vil; física y económica.

Os dejamos el enlace de un vídeo que resume algún momento de esa bonita mañana que tiño la cima con los colores y los valores de la bandera republicana. Y algunas fotos que obtuvimos sobre el terreno.

Los amigos de Pamiela, siempre presentes con material sobre la memoria histórica

El futuro
Colores de futuro

MARCHA 2023 EN RECUERDO DE LOS FUGADOS

Hoy se cumplen 85 años desde aquel domingo 22 de mayo de 1938 en el que unos cuántos valientes tomaron la fortaleza-penal de Ezkaba (San Cristóbal) y abrieron sus puertas para que, quien quisiera intentarlo, jugase la baza de su libertad (de su vida, por tanto) apostando por la fuga. También se cumplen 15 años desde que un grupo de amigxs, montañerxs interesadxs en los caminos que pudieron recorrer aquellos fugados del 38, comenzaran a caminar una vez al año en homenaje a los que -en tan diferentes condiciones- transitaron los valles que separan Iruña de la muga con el estado francés. El pasado sábado 20, algunos de aquellxs pionerxs -que fueron la semilla del GR 225- volvieron a recorrerlo acompañadxs de mucha más gente.

Hubo grupos numerosos de procedencias diversas (Berriozar, La Rotxa, Sangüesa…) que se fueron sumando a lo largo del camino a lxs ocho intrépidxs que partieron del fuerte a las 7:00. Más de 70 personas en una marcha autogestionada que une el disfrute de la naturaleza con el recuerdo de lo que sucedió en el penal entre los años 1934 y 1945 y, en especial, de la mencionada fuga de 795 presos en 1938.

Este año 7 personas completaron los 53 kilómetros que separan el inicio y el final del GR 225: Agustín, Alfredo, Carlos, Estela, Fermín y José Luis. Incluimos también en la lista a Amelia: ella sabe el porqué. ¡Hasta el año que viene! Datorren urtean ikusiko dugu elkar!!!

Os dejamos algunas imágenes de la jornada:

DESDE ALICANTE HASTA UREPEL

Pasando por Tudela, habría que añadir, porque el grupo alicantino formado por Paz, Santi, Paco y Merce tuvieron noticias del GR 225 y la historia que rememora, a través de un amigo de la capital de la ribera navarra. No se lo pensaron mucho para llenar sus mochilas, acercarse a nuestra tierra y recorrer el sendero a principios de abril. Lo completaron en dos días uniendo, por tanto, las dos primeras etapas y las dos últimas en una sola caminata.

Nos cuentan que se quedaron asombradxs por las dimensiones de la fortaleza y que, durante todo el recorrido, no podían olvidar las tristes condiciones que sufrieron quienes huyeron en 1938. También les sorprendió lo poco conocida que es la historia del penal y de la fuga entre personas de Pamplona con las que entablaron conversación, siendo un episodio tan llamativo y terrible. Como a mucha gente que transita la etapa entre Sorogain y Urepel, sintieron la extrañeza de no saber si sus botas pisaban territorio francés o español: la misma sensación -entonces llena de temor- que seguro experimentaron los tres fugados que consiguieron llegar hasta esa muga.

Gracias por la información y las imágenes, Merce. Ikusi arte, lagunak!!!

LA GRAN FUGA: 400 ESCOLARES EN EL MONTE EZKABA

El pasado 5 de abril, dentro del programa Escuelas con Memoria, 400 escolares de distintas etapas y modelos lingüísticos subieron desde Artika al monte Ezkaba. Nueve centros diferentes han participado en este cierre de LA GRAN FUGA, proyecto educativo intercentros e interdisciplinar que tiene como objetivo luchar contra la desmemoria y desarrollar el pensamiento crítico en el alumnado. Con el penal de Ezkaba (y la fuga que se produjo en 1938) de fondo, lxs alumnxs han trabajado proyectos sobre la memoria histórica.

El GR 225, del que se habló durante la jornada, es un instrumento más de reactivación de esa memoria histórica. Enlazamos un par de vídeos que recuerdan la bonita mañana (el primero de ellos de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra):

URTE BERRI ON / FELIZ 2023

Quizás un pariente lejano de alguna de esas vacas que nos saludan desde nuestro querido collado de Beraskoain vio pasar por ese mismo punto a Jovino Fernández en mayo de 1938. El leonés llegó a Urepel tras 13 jornadas en el monte, sobreviviendo al hambre y a los perseguidores.

El año que llega lo hace con una noticia espléndida para la Memoria Histórica vinculada al penal de Ezkaba. El acuerdo entre el gobierno central y el de Navarra para transformar el fuerte en un Lugar de Memoria augura una nueva vida a la siniestra edificación. El inicio de la primera etapa del GR 225 será testigo privilegiado de esa metamorfosis.

XOXOLUR MENDI TALDEA

El pasado domingo, 11 de diciembre, 30 miembros del XOXOLUR Mendi Taldea de Lezo (Gipuzkoa) hicieron un primer acercamiento al GR 225. Subieron el monte Ezkaba desde Berriozar y luego descendieron por el sendero hasta el pueblo de Orrio (por donde sin duda pasaron algunos de los fugados el 22 de mayo de 1938). Después comida en el polideportivo de Berrioplano/Berriobeiti para comentar las anécdotas de la mañana.

Nos indican desde el club montañero de Lezo que su intención es preparar la ruta de la Fuga del Fuerte de Ezkaba para recorrerla entera hasta Urepel. También destacan el encuentro, junto a la puerta del fuerte, con un paisano conocedor de los entresijos de la fuga del 38 que les ayudó a entender datos y vicisitudes que sucedieron hace más de 80 años.

Queremos destacar la presencia de 12 jóvenes entre el grupo: el GR 225 nació para eso, para servir de vehículo que posibilite la propagación de la Memoria Histórica mientras se disfruta de la naturaleza. Que amigxs como lxs de Lezo lo hagan llegar a las nuevas generaciones es un placer y una satisfacción que les agredecemos. Mila esker Iñigo informazio emateagatik eta XOXOLUR Mendi Taldeko jende jatorriari besarkada erraldoi bat gure partetik.

En la puerta del fuerte
Antes de descender hacia Orrio por el GR 225
Comienza el descenso cerca del fuerte
Txikienak

LANTXOTEGI

El pasado 12 de noviembre un grupo de 55 personas de la Asociación Lantxotegi Elkartea recorrió la primera de las etapas del GR 225. Fue una actividad promocionada por el Instituto de la Memoria del GN y pertenece al proyecto Kabia de la propia asociación. Acompañados por un experto en la Fuga del Fuerte de Ezkaba conocieron la historia de aquel episodio histórico tan olvidado todavía y pudieron satisfacer las dudas que un acontecimiento de ese calado suscita a quien lo escucha narrado por primera vez. En Olabe -final de esa primera etapa- visitaron la fosa en la que se encontraron los cuerpos de 16 fugados de los que, hasta ahora, solo conocemos la identidad de dos.

El grupo en Olabe

Desde Lantxotegi nos cuentan algo sobre su labor y su presencia ligada al pueblo de Berriozar:

“Somos una Asociación sin ánimo de lucro fundada en 1983 por un grupo de vecinxs preocupadxs por la situación de lxs jóvenes en aquella época. Para dar respuesta a su realidad y trabajar por y para la inclusión plena de la juventud en riesgo de exclusión social nació Lantxotegi, que basa su identidad en la horizontalidad, el asamblearismo, el feminismo, el ecologismo, la solidaridad, la acogida, el acompañamiento y el respeto mutuo.

Comenzando la etapa junto a la puerta del Fuerte

Desarrollamos programas de educación formal y no formal. Dentro de la educación no formal se encuentra el programa Ahlan Bek y Kabia. Lxs jóvenes que acuden al programa de Ahlan Bek (acogida, acompañamiento y formación en competencias básicas a jóvenes migrantes) expresan en varias ocasiones la dificultad de establecer y mantener relaciones con sus iguales; la dificultad de conocer su propia comunidad, así como acceder a espacios de ocio. Esta ausencia de redes de apoyo y de relaciones interpersonales positivas se ve limitada por varias realidades, siendo una de ellas la manera relacionarse de la sociedad navarra principalmente a través de “cuadrillas”. Esta realidad de soledad forzada y ausencia de redes de apoyo social en el país de acogida se convierte en un estresor más al proceso migratorio. Para dar respuesta a esta demanda nace Kabia como proyecto que busca trabajar con la comunidad y con las cuadrillas por y para la inclusión plena y efectiva de las personas migradas. Dentro de este marco se plantea realizar una actividad conjunta con las cuadrillas de los barrios de Azpilagaña, Milagrosa, Rotxapea y Casco Viejo junto con lxs jóvenes que acuden a Lantxotegi. El objetivo de esta actividad conjunta es doble. Por un lado, generar un encuentro improbable entre jóvenes migrantes y jóvenes “autóctonos” que hacen vida en los barrios mencionados previamente, fomentando la vida comunitaria; y, por otro, conocer y aprender sobre la Memoria Histórica de Navarra en lo relativo a las vulneraciones de derechos humanos ejercidas sobre la ciudadanía navarra como consecuencia del golpe militar de 1936. Es así como surge la iniciativa de recorrer el GR 225 que recuerda la fuga de 795 presos que se encontraban recluidos en el fuerte en 1938.”

Esperamos verlos pronto recorriendo más etapas del sendero. Eskerrik asko Irune, por la información. Eskerrik asko Lantxotegi.

GR 225 EN YOUTUBE

Toca hoy una entrada audiovisual. La curiosidad nos ha llevado a buscar en el conocido canal de vídeos aquellos que se refieren al recorrido del GR 225 y os traemos una selección de tres que nos parecen bien interesantes. Seguro que hay muchos más que os animamos a buscar.

Gracias a Iker Nicolay, Roberto López y Álvaro Canyon por ayudar a difundir con su pasión la historia de la Fuga del Fuerte de Ezkaba.

FUERTE DE EZKABA: LUGAR DE MEMORIA

Una idea que lleva mucho tiempo dando vueltas en las cabezas de quienes consideran la Memoria Histórica como uno de los pilares de la convivencia futura, puede empezar a tomar forma real. El grupo de trabajo que el Gobierno de Navarra y el del Estado han acordado crear es el primer ilusionante paso de un camino que será, sin duda, largo y no exento de dificultades. Para nuestro GR 225 sería una noticia maravillosa que, en su mismo inicio, ese futuro espacio de memoria sirviera para divulgar episodios del pasado como el de la fuga de 1938 a la que este sendero rinde homenaje y recuerdo. Buena suerte para todxs lxs implicadxs en la tarea.

La noticia de Ibai Fernández para Noticias de Navarra

Mesa de Redacción de Noticias de Navarra por Ana Ibarra Lazkoz

ZESTOAKOAK ITZULTZEN DIRA

En junio informábamos acerca del grupo de vecinxs de Zestoa que había recorrido la primera etapa del GR 225 y ahora nos cuentan (eskerrik asko Mikel!) que regresaron el fin de semana del 15 y 16 de octubre para completar su marcha por nuestro sendero de gran recorrido. Antes de comenzar la caminata visitaron la fosa de Olabe, la mayor encontrada hasta este momento con 16 cuerpos. Después el grupo se partió y algunos recorrieron los casi 30 kilómetros que separan Olabe de Sorogain, mientras que el resto se desplazó hasta Saigots para hacer la tercera etapa. Tras la noche en el albergue acometieron juntos la última etapa, la que conduce hasta el pueblo de Urepel, al otro lado de la muga, lugar al que llegó Jovino Fernández (uno de los tres que lo consiguió) tras doce días de penurias.

El relato de la marcha en la revista digital de Zestoa:

Ezkabatik Urepelerako bidea egin dute hainbat zestoarrek

Besarkada bero bat eta osasun ona opa diegu Zestoako jendeari!!!

El grupo en la entrada del Albergue de Sorogain (Casa Pablo)