LA FUGA MENDI LASTERKETA 2024

Un nuevo trail (o carrera de montaña) impulsado por el veterano club Hiru Herri aparece en el panorama de pruebas de esas características en Navarra. Solo que esta vez, el club de atletismo ha tenido la buena idea de utilizar el trazado completo del GR 225 para definir su prueba. Además, un detalle que ayudará a fijar en la memoria colectiva el número exacto de fugados: serán 795 las inscripciones posibles.

Conforme se acerque la fecha de la carrera informaremos de más detalles sobre la misma. Por ahora os dejamos con el cartel de la prueba y el enlace a su página web.

La Fuga Mendi Lasterketa

JOSÉ CREAGH LECÁROZ Y TOMÁS NACHE GUZMÁN

Finalizó el año con buenas noticias (aunque, como siempre repetimos en este blog, de triste origen): la identificación de los restos de dos de los presos del Fuerte de Ezkaba asesinados en noviembre de 1936 tras un supuesto intento de fuga. Hasta 21 cuerpos se recuperaron en la exhumación del 2022 promovida por el Instituto Navarro de la Memoria. De esos 21, hasta ahora, como decíamos, tan solo dos han podido ser identificados tras el cotejo del ADN que facilitaron sus familiares y del que se encarga Nasertic. Insistimos en la importancia de que aquellas personas que tengan la sospecha de que un familiar suyo fue enterrado de forma anónima tras ser represaliado, se pongan en contacto con la propia Nasertic o con el Gobierno de Navarra para que sus muestras puedan engrosar el Banco de Datos de ADN que sirve para la identificación de los desaparecidos (listado de los presos exhumados en Berriozar).

En octubre del año pasado se identificaron los restos de José Creagh Lecároz, estudiante de medicina sevillano de 22 años. En noviembre se efectuó la entrega de dichos restos a los familiares de José:

Aquí los enlaces donde puede ampliarse la noticia:

Identificación de los restos de José Creagh Lecároz.

Entrega de los restos de José Creagh Lecároz a sus familiares.

Algo más reciente (diciembre del 2023) es la identificación de los restos de Tomás Nache Guzmán. Asesinado, también, con 22 años y también natural de Andalucía (Almería). Pronto sus familiares podrán recuperar los restos de Tomás y sentir cierto alivio al conocer con certeza su final. Aunque esa información no aminorará la rabia y la tristeza por algo que nuca debió suceder, seguro que aporta cierta serenidad al recuerdo. Un abrazo para todos ellos desde la comunidad que mantiene ese GR 225.

Identificación de los restos de Tomás Nache Guzmán.

Exhumaciones en el cementerio de Berriozar (2022)

FELIZ 2024 / URTE BERRI ON

Se nos escapa otro año que -a los amigos de este GR 225– nos ha regalado dos novedades importantes. La primera es que Pamiela lanzó, en mayo, una nueva edición de la Topoguía del sendero. La segunda buena nueva fue la homologación (trámite obligatorio cada cuatro años para los senderos reconocidos por la Federación de Montaña) conseguida gracias al trabajo contante de lxs voluntarixs que velan por la señalización y mantenimiento del camino. Desde este último apunte del año queremos dar las gracias a ese colectivo altruista que hace posible esta mezcla de senderismo y Memoria Histórica que es el GR 225.

El deseo para el 2024 que llega es muy concreto y sencillo de escoger: queremos ver materializado el acuerdo entre los gobiernos (Estado y Comunidad Autónoma) por el que el Fuerte de Ezkaba debe ser convertido en un Lugar de Memoria. Demasiado tiempo sin noticias de los avances que debería estar propiciando el grupo de trabajo creado a tal efecto. Confiamos en que el año nuevo traiga novedades importantes en ese sentido.

EL MONOLITO DE ESPARTZETA

El 24 de mayo de 1938, cinco personas inocentes fueron asesinadas en el término de Espartzeta, cercano al Casco Antiguo de Berriozar; su crimen fue haber participado en la fuga del Fuerte de Ezkaba un par de días antes. En el año 2015, fue descubierta la fosa común que contenía sus restos (desafortunadamente solo se encontraron cuatro cuerpos) y en el 2021, uno de ellos pudo ser identificado gracias al ADN: el gallego de Cee Vicente Mejuto Leis. Pueden consultarse detalles de su apresamiento y muerte en la página Los Fugados de Ezkaba 1938.

El pasado sábado, 18 de noviembre, y dentro de la III Semana de la Memoria Histórica organizada por el Ayuntamiento de Berriozar, se inauguró una escultura en recuerdo y homenaje a aquellos hombres. El monolito es una obra de Iñaki Villanueva Ortega. En el acto se premió la labor de varios vecinos del pueblo e intervinieron lxs dantzaris de Txori Zuri Dantza Taldea y el cantautor Fermín Balentzia. Fue emocionante escuchar las palabras de Joaquín Urtasun, cuya familia fue una de las represaliadas del pueblo. También lo fue asistir al homenaje de lxs vecinxs a dos de las personas mayores que, a lo largo de los años, han sido guardianes y difusores de ese patrimonio inmaterial que es la memoria de los pueblos: Josemari Lekunberri (presente en el acto) y Juanito Urdaniz (ya fallecido) .

Eskerrik asko Berriozarko Udalari, Memoria Historikoaren defentsagatik!

NUEVA HOMOLOGACIÓN DEL GR 225

Tal y como recoge la página web del Instituto Navarro del Deporte:

Según el artículo 8, del “Decreto Foral 197/2011, de 7 de septiembre, por el que se regulan las condiciones para la creación de los senderos deportivos de uso público de la comunidad foral de Navarra”, la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada (FNDME), es la encargada de la homologación, estudio y comprobación de los senderos que solicitan homologarse e incluirse en la Red existente de Senderos.

Dentro de las funciones que realiza la FNDME respecto a la homologación, están la de establecer los criterios para la confección de topoguías y de otros soportes, gestionar la asignación de las matrículas de los senderos, autorizar el uso de las señales y marcas registradas en los senderos homologados, así como colaborar con la Administración deportiva de la Comunidad Foral de Navarra en el diseño, trazado, gestión y mantenimiento de los senderos de Gran Recorrido (GR).

También nuestro GR 225 tuvo que pasar esta fase de homologación en su estreno, en 2018. Ahora, durante el 2023, lxs voluntarixs que mantienen el sendero han trabajado duro para subsanar las deficiencias que los técnicos de la Federación detectaron en una nueva revisión. La buena noticia es que ya se ha dado el visto bueno, y que el GR 225 queda homologado para los próximos siguientes cuatro años. Gracias a todxs lxs que colaboran para que este sea un camino seguro y fiable. También al Comité de Senderos de la Federación Navarra de Montaña (Nafarmendi) y, en especial, a Jesús Uriz, que este año se ha encargado de repasar cada metro del mismo y sugerir todas las mejoras que necesitaba para poder hacer efectiva la homologación. Eskerrik asko denoi!!!

ANTONIO ESCUDERO ALCONERO

En agosto de 1938, Antonio Escudero Alconero, fue fusilado en la Vuelta del Castillo junto a otros trece compañeros presos del Fuerte de Ezkaba. Habían sido acusados de formar parte del grupo organizador de la fuga que se produjo el 22 de mayo de ese mismo año, con las consecuencias que ya conocemos (206 muertos en la cacería inhumana que se organizó al conocerse dicha fuga). Antonio (carpintero vallisoletano) tenía 19 años cuando fue detenido defendiendo la Casa del Pueblo de Valladolid, es decir, la legalidad vigente. Como dijo su sobrino-nieto en 2018, en el homenaje anual que se celebra a las puertas de la fortaleza-prisión:

“Nos demuestra que fue un joven valiente, honesto, consecuente con sus orígenes humildes, obreros. No hace falta que sepamos nada más. Con esto es suficiente.”

Antonio Escudero Alconero, en la única foto que de él conserva la familia

85 años más tarde -este pasado septiembre- Arturo (el sobrino-nieto mencionado), acompañado por sus amigos Carlos y Jorge, recorrieron el GR 225 desde Ezkaba hasta Urepel. Agradecemos sus palabras:

“Ya finalizada la ruta. Gran experiencia: por lo emotivo, lo histórico y por su belleza. El tiempo estupendo; nos ha dejado llegar a Urepel y después se ha puesto a llover. Seguro que volveremos. Muchas gracias por todo. Un abrazo.”

Gracias a vosotros, compañeros.

Arturo, de rojo, con Carlos y Jorge en el inicio del GR 225

Más información sobre la Fuga del Fuerte de Ezkaba en este enlace el plan de los conspiradores.

2ª EDICIÓN DE LA GUÍA DEL GR 225

Dos buenas noticias en una sola entrada. La primera edición de la Topoguía del GR 225, publicada por Pamiela con Javier Rey Bacaicoa como autor, tuvo una excelente acogida desde el momento en que fue lanzada en el año 2018. Tanto es así, que la edición (2000 ejemplares) se agotó, y más de un senderista nos preguntaba dónde podrían encontrarla.

La segunda buena noticia es que Pamiela decidió lanzar una segunda edición en mayo de este año (se promocionó con el Diario de Noticias durante una semana y desde entonces está disponible en la librerías; ¡compren local, olvídense de Amazon y similares!). Debido a la triste desaparición de Javier en 2020, el que esto escribe ha sido responsable de actualizar algunos aspectos de esta nueva edición; fundamentalmente en lo que se refiere a la parte gráfica del libro: nuevas fotos y mapas más atractivos. También se han incluido obligadas referencias a las últimas relevantes noticias sobre la Fuga (y por tanto del sendero), como la de la fosa ‘de los gallegos’ cerca de Leranotz; o las últimas identificaciones de cuerpos, como la de Ramón Haro Gómez, cerca de Usetxi.

Confiamos en que esta nueva GUÍA del GR 225 ayude a conocer mejor tanto el sendero como la historia de la Fuga del Fuerte de Ezkaba. Y a que anime a recorrer sus cuatro etapas a quienes todavía no lo hayan hecho. Salud.

NIEVES CONCOSTRINA

Una agradable sorpresa esta colaboración de nuestra admirada Nieves Concostrina para La Ventana, de Carles Francino, en la que comenta los detalles de la fuga de 1938. Nieves es una periodista de larga y jugosa trayectoria que, en los últimos tiempos, se ha especializado en temas históricos que narra con pericia y humor socarrón a partes iguales. Esa mezcla consigue que nos interesemos por la historia y sus detalles, a la vez que se pasa un rato divertido. Ella misma se describe como especializada en asuntos funerarios y en los extraños rincones de la historia. Aconsejamos a quienes no conozcan el trabajo de Concostrina que se pase por Polvo eres, para que vayan conociendo cómo se las gasta.

Enlazamos la colaboración mencionada del pasado 22 de mayo, 85 aniversario de la fecha de la fuga del 38. Gracias, Nieves.

La fuga del fuerte de San Cristóbal. Acontece, que no es poco. Nieves Concostrina.

HOMENAJE EN LA CIMA DE EZKABA

Otro año más, la asociación memorialista Txinparta organizó el pasado 21 de mayo el homenaje a los presos que penaron en el Fuerte de Ezkaba (San Cristóbal): a los que lograron salir con vida a pesar de las dificultades y el maltrato, y a los que murieron -allí o fuera de la prisión, como sucedió con los 206 asesinados en la fuga del 38 o los 14 que posteriormente fueron fusilados en la Vuelta del Castillo acusados de haberla organizado.

El acto se convoca siempre el domingo más cercano a aquel 22 de mayo, precisamente en recuerdo de la fuga de 1938. En esta ocasión, los homenajes se han centrado especialmente en las mujeres: las que apoyaron a los presos (la mayoría de las veces familiares, pero otras simplemente seres humanos bondadosos y conscientes de la penurias ajenas) y las que no pudieron acercarse al fuerte, pero sufrieron en sus localidades de residencia la represión más vil; física y económica.

Os dejamos el enlace de un vídeo que resume algún momento de esa bonita mañana que tiño la cima con los colores y los valores de la bandera republicana. Y algunas fotos que obtuvimos sobre el terreno.

Los amigos de Pamiela, siempre presentes con material sobre la memoria histórica

El futuro
Colores de futuro

MARCHA 2023 EN RECUERDO DE LOS FUGADOS

Hoy se cumplen 85 años desde aquel domingo 22 de mayo de 1938 en el que unos cuántos valientes tomaron la fortaleza-penal de Ezkaba (San Cristóbal) y abrieron sus puertas para que, quien quisiera intentarlo, jugase la baza de su libertad (de su vida, por tanto) apostando por la fuga. También se cumplen 15 años desde que un grupo de amigxs, montañerxs interesadxs en los caminos que pudieron recorrer aquellos fugados del 38, comenzaran a caminar una vez al año en homenaje a los que -en tan diferentes condiciones- transitaron los valles que separan Iruña de la muga con el estado francés. El pasado sábado 20, algunos de aquellxs pionerxs -que fueron la semilla del GR 225- volvieron a recorrerlo acompañadxs de mucha más gente.

Hubo grupos numerosos de procedencias diversas (Berriozar, La Rotxa, Sangüesa…) que se fueron sumando a lo largo del camino a lxs ocho intrépidxs que partieron del fuerte a las 7:00. Más de 70 personas en una marcha autogestionada que une el disfrute de la naturaleza con el recuerdo de lo que sucedió en el penal entre los años 1934 y 1945 y, en especial, de la mencionada fuga de 795 presos en 1938.

Este año 7 personas completaron los 53 kilómetros que separan el inicio y el final del GR 225: Agustín, Alfredo, Carlos, Estela, Fermín y José Luis. Incluimos también en la lista a Amelia: ella sabe el porqué. ¡Hasta el año que viene! Datorren urtean ikusiko dugu elkar!!!

Os dejamos algunas imágenes de la jornada: